
Armazón: pieza o conjunto de piezas del esqueleto de la máquina.
Timbre marginal: avisa cuando se llega al borde del margen.
Teclado: conjunto ordenado de teclas de una máquina.
Palanca de carro libre: palanca para cambiar de líneas y pasar al otro borde del margen.
Carro: pieza de la máquina en la que va el rodillo con el papel, que se desplaza de un lado a otro.
Rodillo: pieza cilíndrica de metal y giratoria que forma parte de diversos mecanismos.
Espaciador: tecla que sirve para dejar espacios en blanco.
Tecla de retroceso: para retroceder en el texto y corregir errores cometidos.
Tecla marginal o saltador marginal: permite sortear los márgenes y más comunmente el margen derecho.
Teclas de cambios de mayúsculas: para escribir solamente la inicial de una palabra con letras mayúsculas. (Es como la función del shift en una computadora actual: shift + a = A)
Fijadora de mayúsculas: mecanismo a la altura de la fila guía y cuya pulsación produce automáticamente el mantenimiento de las tecla de cambios de mayúsculas abajo en forma fija.
Palanca para rotar el rodillo: para pasar el rodillo de un borde de un margen al otro.
Fijadores de papel: mantiene la hoja de papel fija.
Cinta entintada: permite imprimir sobre el papel las teclas pulsadas
Señale estas partes y 3 mas que no esten aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario